Albóndigas de avena básicas

No voy a negar que el verano ha hecho mella en mi situación económica. Entre las vacaciones, el tener más tiempo para gastar y algunos (muchos) gastos imprevistos, me han llevado a una situación un tanto incómoda. Por ello, a partir de septiembre, decidí gastar únicamente €20 a la semana durante un tiempo, el máximo posible (mi intención era llevarlo a cabo durante todo un año, pero no sé si es algo realista a largo plazo), para ir pagando deudas poco a poco y salir del bache.

La buena noticia es que tengo los armarios de la cocina llenos de avena y legumbres a los que no conseguía dar salida porque… « Ya me los comeré otro día» y ese otro día nunca acababa de llegar. Pues bien, ¡por fin llegó! Es lo que tiene tener que apretarse el cinturón, que tienes que tirar con lo que tienes en casa y buscar formas creativas de preparar los ingredientes más anodinos de tu despensa.

Esto que vais a ver es una versión súper simplificada de mi anterior receta de albóndigas de avena https://lavitaevegan.com/2017/01/30/albondigas-de-avena/ debido a la escasez de ingredientes en mi cocina y he de decir que no tienen nada que envidiar a las anteriores porque, realmente, no hacen falta mil y un ingredientes ni productos súper exóticos para hacer una comida rica, sana, sabrosa y barata. Si opinas lo contrario, te reto a probar estas maravillosas albóndigas antes de llevarme la contraria. Así que, sin más dilación, anoto la receta:

Albóndigas veganas 100% vegetal
Albóndigas de avena con patatas

ALBÓNDIGAS DE AVENA

2 raciones (1 para gordis)

Ingredientes:

Para la masa:

1 taza de avena
1 diente de ajo picado (o más si te gusta mucho el sabor a ajo)
perejil fresco o en polvo
media cucharilla de sal
1 chorro de salsa de soja (aproximadamente una cucharada)
1 taza de agua
pan rallado a ojo
aceite de oliva

Para la salsa:

aceite de oliva
1/2 cebolla
1 o 2 cucharadas de harina integral (o harina normal)
1 taza de agua
media pastilla de caldo vegetal o sal

Elaboración:

Para hacer las albóndigas, echar todos los ingredientes menos el pan rallado en un bol. Una vez mezclados todos bien, ir añadiendo pan rallado hasta conseguir una mezcla pringosa relativamente homogénea.

Espolvorear pan rallado por encima de la masa para que no se nos peque en las manos a la hora de dar forma a las albóndigas.

Moldear la masa en bolas de unos 4cm de diámetro y rebozarlas en pan rallado.

Freír las albóndigas en aceite hasta que se doren de manera uniforme, sacar de la sartén y reservar.

Para hacer la salsa, pochar media cebolla y, a continuación, añadir la harina, permitiendo que se poche junto con la cebolla durante un minuto.

Añadir la taza de agua y el caldo vegetal o sal y dejar que llegue a ebullición.

Cocinar a fuego medio durante un par de minutos y retirar.

Homogeneizar la salsa con la batidora y volver a poner al fuego.

Añadir las albóndigas reservadas a la salsa y dejar cocinar durante un par de minutos a fuego medio (no dejarlas mucho más tiempo al fuego, ya que se acabarán deshaciendo).

Nuestras albóndigas ya estarían listas para servir. Sin embargo, se me ocurrió congelar una a modo de prueba para ver si sería posible cocinar grandes cantidades y congelarlas por porciones y el resultado fue una mejora muy notable tanto en la textura como en el sabor, por lo que os recomiendo aumentar las cantidades de esta receta, cocinar varias porciones y congelarlas para ir descongelando y comiendo a lo largo de un par de semanas.

Por cierto, esta vez estaba tan segura de que la receta iba a ser un éxito que hasta la grabé en video, por eso de que una imagen vale más que mil palabras.

Espero que disfrutéis mucho de la receta y si os animáis a hacerla no os olvidéis de enseñarme alguna foto o comentarme qué os ha parecido.

¡Hasta la próxima!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.