¡Hola!
No me puedo creer que en dos días hace un año que no escribo nada en el blog. Y no será por falta de ideas: 89 entradas en borradores y cientos de ideas en notas del móvil y desperdigadas por mis cuadernos. No tengo perdón…
Estoy pensando que debería dedicarme a escribir como si no hubiera un mañana, uno de esos días en los que me viene la inspiración, y programar mis entradas. Eso es lo que hacen el resto de bloggers, ¿no? Aunque no estoy segura de merecer el título de blogger, no lo he hecho muy bien hasta ahora.
La cuestión es que, a pesar del terrible abandono, mis recetas siguen recibiendo visitas a diario a través del buscador de Google, así que eso me motiva bastante a la hora de volver a publicar.
Además, voy a hacer un pequeño experimento. Las estadísticas del blog dicen que el día con más visitas es el martes a las 12:00, así que voy a probar a publicar en esa fecha y esa hora a ver qué pasa. Que no es que me importen mucho las visitas ni los algoritmos a estas alturas de la vida, pero vamos a experimentar un poco.
Venga, no me enrollo o acabaré contando mi vida antes de publicar la receta. Al grano, señora:
Este bizcocho nació a raíz de una receta de La Gloria Vegana, aunque, al utilizar ingredientes diferentes, tuve que adaptar las medidas y después se me ocurrió añadir el frosting porque… ¿qué es un bizcocho sin un buen frosting?
RECETA DE BIZCOCHO VEGANO DE LIMÓN🍋
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
300 g de harina integral
120 g de azúcar moreno
16 g de polvo de hornear
1 cucharada de bicarbonato
1 yogur de soja
100 g de aceite de girasol
250 ml de leche de soja
1 cucharada de vinagre de manzana
Zumo de medio limón
Para el frosting:
1 yogur de soja
Zumo de limón al gusto
Sirope de ágave al gusto
20 ml de leche de soja
1 sobre de agar agar
ELABORACIÓN:
Para hacer el bizcocho:
Precalentar el horno a 180°C.
Mezclar los ingredientes secos por un lado y los líquidos por otro, reservando unos 75 ml de leche en un recipiente aparte.
Se mezcla una cucharada de vinagre con la leche de soja reservada y se deja reposar unos cinco minutos. Después, añadir a los ingredientes líquidos.
Preparar el molde aceitándolo y espolvoreando harina para que el bizcocho no se pegue.
Una vez el horno ha alcanzado la temperatura adecuada, mezclar bien los ingredientes sólidos con los líquidos (usando batidora de ser posible), verter en el molde y meter al horno.
Hornear durante 45 minutos, aunque es posible que haga falta algo más de tiempo. Para ello, pasados los 45 minutos se clavará un objeto punzante en el centro del bizcocho. Si sale limpio, el bizcocho está listo, si no, seguir horneando unos minutos más y repetir la operación hasta que salga limpio.
Dejar enfriar sin desmoldar.
Para hacer el frosting:
Se hierve la leche con el agar agar diluido en ella en un cazo sin parar de remover.
Se añaden el resto de ingredientes, mezclados previamente, y la ralladura de un limón.
Se deja templar la mezcla y después se vierte por encima del bizcocho.
Dejar enfriar, desmoldar y a disfrutar.
